Congreso de los Diputados
Solo la CUP presenta una alternativa al texto del PSOE sobre proxenetismo que se debate hoy en el Congreso

La formación catalana ha presentado una enmienda a la totalidad y una propuesta que pasa por incorporar el trabajo sexual en el epígrafe de trabajos especiales del Estatuto de los Trabajadores y renta básica para las que quieran dejarlo.
Trabajadoras sexuales - 1º de mayo de 2019 (Sindicato OTRAS)
Trabajadoras sexuales exigen derechos laborales en manifestación del 1º de mayo de 2019 (Sindicato OTRAS)

La CUP registró el pasado 5 de septiembre en el Congreso una enmienda a la totalidad a la Proposición de Ley Orgánica para prohibir el proxenetismo en todas sus formas del PSOE, que el pasado 8 de junio consiguió en el Congreso el apoyo del PP y de Podemos para su toma en consideración en una votación en la que PNV, EH Bildu y PDeCAT decidieron a abstenerse, ERC, Junts, CUP y Ciudadanos votaron contra, como también hizo Ciudadanos, mientras que Vox optaba por la abstención. 

La enmienda a la totalidad de la CUP fuerza el debate en el Pleno del Congreso ya que, de no haberse presentado enmiendas totales, el texto pasaría a ser debatido en la comisión correspondiente, en este caso, en la de Justicia. El debate está previsto para este jueves 29 de septiembre.

La propuesta del PSOE consiste en una reforma de varios artículos del Código Penal y tiene tres núcleos: castigar el lucro de la prostitución ajena (medie o no explotación), introducir la tercería locativa e imponer multas a los clientes.

En cuanto al primer aspecto, el texto del PSOE se justificaría en que el proxenetismo “no cuenta con suficiente reproche penal en nuestro ordenamiento jurídico”, ya que el artículo 187.2 del Código Penal en la actualidad no castiga cualquier forma de obtención de lucro de la prostitución ajena, sino que exige que esa obtención de lucro se haya llevado a cabo mediante la “explotación”, argumentan. En segundo lugar, se introduce la relativa a la tercería locativa y la propuesta castigaría así al que “con ánimo de lucro y de manera habitual destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, o cualquier otro espacio, a promover, favorecer o facilitar la prostitución de otra persona, aun con su consentimiento, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de dieciocho a veinticuatro meses”. El PSOE retoma así la batalla que libró en el debate de la Ley de Libertad Sexual, donde intentó llegó a introducir esta medida que finalmente decayó. En tercer lugar, introduce un artículo para castigar a los clientes o consumidores de prostitución con la siguiente redacción: “El hecho de convenir la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico será castigado con multa de 12 a 24 meses”, una pena que aumentaría en el caso de que quien presta el acto sea menor de edad. El artículo añade que “en ningún caso será sancionada la persona que este en situación de prostitución”. 

Es de prever que el debate de esta propuesta vuelva a tensionar a los socios de Gobierno, después de que los artículos en torno a la prostitución llegaran a poner en peligro la aprobación de la Ley de Libertad Sexual, que salió adelante después de que el PSOE renunciara a incluir la tercería locativa. Un día después, el grupo socialista presentó la propuesta de ley contra el proxenetismo.

Pese a que Unidas Podemos dio su apoyo en el Pleno que en junio dio paso a la propuesta del PSOE, desde el Ministerio de Igualdad han expresado en diversas ocasiones sus reticencias con una ley que penalice a las mujeres a tiempo que persigue el proxenetismo. En ese sentido se ha pronunciado en diversas ocasiones la Secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, entre ellas en una entrevista en El Salto donde explicaba que la persecución a la industria proxeneta necesita de un consenso amplio y debe ir de la mano de ayudas a las mujeres que estén en situación precaria así como de una modificación de la Ley de Extranjería que la ley propuesta por el PSOE no contempla.

Trabajo sexual consentido

La formación catalana ha presentado junto a la enmienda a la totalidad una Proposición de ley para los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual que pivota en torno a un concepto clave: el consentimiento. Así, la propuesta se refiere al trabajo sexual “consentido”. La formación justifica su propuesta en que existe “una relación directa entre la penalización del trabajo sexual y el aumento de la inseguridad de las personas que lo ejercen, porque la falta de regulación provoca que estén más expuestas a la violencia institucional, a la de los clientes y los proxenetas”, según un estudio de Amnistía internacional que analiza el marco legislativo irlandés y sus consecuencias.

La propuesta contiene tres capítulos. En el primer capítulo se clarifica qué se entiende por prostitución, y se delimitan los conceptos de la ley. El texto diferencia entre trata, trabajo sexual forzado, trabajo sexual voluntario dependiente y trabajo sexual voluntario y autónomo, y clarifica que se trata de legislar estos dos últimos y en ningún caso la trata con fines de explotación sexual, que “ya está perseguida en el código penal y el Protocolo de las Naciones Unidas para Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (2000) es muy claro en este sentido, y la Ley para la Garantía Integral de la Libertad sexual ya establece un marco claro de intervención en casos de violencia machista”.

En el segundo capítulo, se legisla para despenalizar la práctica consentida del trabajo sexual. Para ello, propone modificar el artículo 187 del Código Penal ya que, entiende este partido, “en su última reforma confundía el proxenetismo coactivo y del resto de proxenetismo”. Por otro lado, se modifica el artículo 11 de la Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual, en el sentido que no considere ilícita la publicidad de la prostitución. La propuesta pasa por incorporar el trabajo sexual en el epígrafe de trabajos especiales del Estatuto de los Trabajadores.

El tercer y último capítulo crea un programa para todas aquellas mujeres que quieran dejar el trabajo sexual mediante una regularización extraordinaria de todas las personas que ejerzan el trabajo sexual y se encuentren en una situación administrativa irregular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.