Congreso de los Diputados
Solo la CUP presenta una alternativa al texto del PSOE sobre proxenetismo que se debate hoy en el Congreso

La formación catalana ha presentado una enmienda a la totalidad y una propuesta que pasa por incorporar el trabajo sexual en el epígrafe de trabajos especiales del Estatuto de los Trabajadores y renta básica para las que quieran dejarlo.
Trabajadoras sexuales - 1º de mayo de 2019 (Sindicato OTRAS)
Trabajadoras sexuales exigen derechos laborales en manifestación del 1º de mayo de 2019 (Sindicato OTRAS)

La CUP registró el pasado 5 de septiembre en el Congreso una enmienda a la totalidad a la Proposición de Ley Orgánica para prohibir el proxenetismo en todas sus formas del PSOE, que el pasado 8 de junio consiguió en el Congreso el apoyo del PP y de Podemos para su toma en consideración en una votación en la que PNV, EH Bildu y PDeCAT decidieron a abstenerse, ERC, Junts, CUP y Ciudadanos votaron contra, como también hizo Ciudadanos, mientras que Vox optaba por la abstención. 

La enmienda a la totalidad de la CUP fuerza el debate en el Pleno del Congreso ya que, de no haberse presentado enmiendas totales, el texto pasaría a ser debatido en la comisión correspondiente, en este caso, en la de Justicia. El debate está previsto para este jueves 29 de septiembre.

La propuesta del PSOE consiste en una reforma de varios artículos del Código Penal y tiene tres núcleos: castigar el lucro de la prostitución ajena (medie o no explotación), introducir la tercería locativa e imponer multas a los clientes.

En cuanto al primer aspecto, el texto del PSOE se justificaría en que el proxenetismo “no cuenta con suficiente reproche penal en nuestro ordenamiento jurídico”, ya que el artículo 187.2 del Código Penal en la actualidad no castiga cualquier forma de obtención de lucro de la prostitución ajena, sino que exige que esa obtención de lucro se haya llevado a cabo mediante la “explotación”, argumentan. En segundo lugar, se introduce la relativa a la tercería locativa y la propuesta castigaría así al que “con ánimo de lucro y de manera habitual destine un inmueble, local o establecimiento, abierto o no al público, o cualquier otro espacio, a promover, favorecer o facilitar la prostitución de otra persona, aun con su consentimiento, será castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años y multa de dieciocho a veinticuatro meses”. El PSOE retoma así la batalla que libró en el debate de la Ley de Libertad Sexual, donde intentó llegó a introducir esta medida que finalmente decayó. En tercer lugar, introduce un artículo para castigar a los clientes o consumidores de prostitución con la siguiente redacción: “El hecho de convenir la práctica de actos de naturaleza sexual a cambio de dinero u otro tipo de prestación de contenido económico será castigado con multa de 12 a 24 meses”, una pena que aumentaría en el caso de que quien presta el acto sea menor de edad. El artículo añade que “en ningún caso será sancionada la persona que este en situación de prostitución”. 

Es de prever que el debate de esta propuesta vuelva a tensionar a los socios de Gobierno, después de que los artículos en torno a la prostitución llegaran a poner en peligro la aprobación de la Ley de Libertad Sexual, que salió adelante después de que el PSOE renunciara a incluir la tercería locativa. Un día después, el grupo socialista presentó la propuesta de ley contra el proxenetismo.

Pese a que Unidas Podemos dio su apoyo en el Pleno que en junio dio paso a la propuesta del PSOE, desde el Ministerio de Igualdad han expresado en diversas ocasiones sus reticencias con una ley que penalice a las mujeres a tiempo que persigue el proxenetismo. En ese sentido se ha pronunciado en diversas ocasiones la Secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, entre ellas en una entrevista en El Salto donde explicaba que la persecución a la industria proxeneta necesita de un consenso amplio y debe ir de la mano de ayudas a las mujeres que estén en situación precaria así como de una modificación de la Ley de Extranjería que la ley propuesta por el PSOE no contempla.

Trabajo sexual consentido

La formación catalana ha presentado junto a la enmienda a la totalidad una Proposición de ley para los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual que pivota en torno a un concepto clave: el consentimiento. Así, la propuesta se refiere al trabajo sexual “consentido”. La formación justifica su propuesta en que existe “una relación directa entre la penalización del trabajo sexual y el aumento de la inseguridad de las personas que lo ejercen, porque la falta de regulación provoca que estén más expuestas a la violencia institucional, a la de los clientes y los proxenetas”, según un estudio de Amnistía internacional que analiza el marco legislativo irlandés y sus consecuencias.

La propuesta contiene tres capítulos. En el primer capítulo se clarifica qué se entiende por prostitución, y se delimitan los conceptos de la ley. El texto diferencia entre trata, trabajo sexual forzado, trabajo sexual voluntario dependiente y trabajo sexual voluntario y autónomo, y clarifica que se trata de legislar estos dos últimos y en ningún caso la trata con fines de explotación sexual, que “ya está perseguida en el código penal y el Protocolo de las Naciones Unidas para Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (2000) es muy claro en este sentido, y la Ley para la Garantía Integral de la Libertad sexual ya establece un marco claro de intervención en casos de violencia machista”.

En el segundo capítulo, se legisla para despenalizar la práctica consentida del trabajo sexual. Para ello, propone modificar el artículo 187 del Código Penal ya que, entiende este partido, “en su última reforma confundía el proxenetismo coactivo y del resto de proxenetismo”. Por otro lado, se modifica el artículo 11 de la Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual, en el sentido que no considere ilícita la publicidad de la prostitución. La propuesta pasa por incorporar el trabajo sexual en el epígrafe de trabajos especiales del Estatuto de los Trabajadores.

El tercer y último capítulo crea un programa para todas aquellas mujeres que quieran dejar el trabajo sexual mediante una regularización extraordinaria de todas las personas que ejerzan el trabajo sexual y se encuentren en una situación administrativa irregular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.